Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Patólogo del Habla Pediátrico

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Patólogo del Habla Pediátrico altamente capacitado y compasivo para unirse a nuestro equipo multidisciplinario de atención médica. El candidato ideal será responsable de evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del habla, lenguaje, comunicación y deglución en niños desde la infancia hasta la adolescencia. Este profesional trabajará en estrecha colaboración con familias, maestros, pediatras y otros especialistas para desarrollar planes de tratamiento personalizados que promuevan el desarrollo del lenguaje y mejoren la calidad de vida de los pacientes. El Patólogo del Habla Pediátrico desempeñará un papel fundamental en la identificación temprana de retrasos en el desarrollo del lenguaje, trastornos del espectro autista, trastornos de la articulación, dificultades de fluidez como la tartamudez, y problemas de voz. Utilizará herramientas de evaluación estandarizadas y técnicas terapéuticas basadas en evidencia para diseñar intervenciones efectivas. Además, este profesional deberá mantener registros clínicos precisos, participar en reuniones interdisciplinarias y proporcionar orientación y educación continua a las familias para asegurar la continuidad del tratamiento en el hogar. Se espera que el candidato tenga excelentes habilidades de comunicación, paciencia, empatía y una pasión genuina por trabajar con niños. El entorno de trabajo puede incluir hospitales, clínicas privadas, escuelas, centros de intervención temprana y servicios a domicilio. Se valorará la experiencia previa en contextos educativos o médicos, así como la capacidad de adaptarse a diferentes entornos y necesidades individuales. Este puesto ofrece una oportunidad gratificante para marcar una diferencia significativa en la vida de los niños y sus familias, contribuyendo al desarrollo integral de los menores con necesidades comunicativas especiales.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Evaluar y diagnosticar trastornos del habla y lenguaje en niños.
  • Desarrollar e implementar planes de tratamiento individualizados.
  • Colaborar con padres, maestros y otros profesionales de la salud.
  • Realizar sesiones terapéuticas individuales o grupales.
  • Monitorear el progreso del paciente y ajustar las intervenciones.
  • Mantener documentación clínica precisa y actualizada.
  • Educar a las familias sobre estrategias de apoyo en el hogar.
  • Participar en reuniones interdisciplinarias y escolares.
  • Aplicar técnicas basadas en evidencia científica.
  • Proporcionar orientación sobre el uso de dispositivos de comunicación aumentativa.
  • Identificar necesidades de intervención temprana.
  • Capacitar a otros profesionales en estrategias de comunicación.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Fonoaudiología o Patología del Habla y Lenguaje.
  • Licencia profesional vigente para ejercer.
  • Experiencia previa con población pediátrica.
  • Conocimiento de trastornos del desarrollo y del lenguaje.
  • Habilidades interpersonales y de comunicación excepcionales.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Dominio de herramientas de evaluación estandarizadas.
  • Paciencia, empatía y sensibilidad cultural.
  • Disponibilidad para trabajar en diferentes entornos (escuela, clínica, hogar).
  • Capacidad para diseñar materiales terapéuticos creativos.
  • Conocimiento de tecnologías de asistencia comunicativa.
  • Compromiso con la mejora continua y la formación profesional.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Tiene experiencia trabajando con niños con trastornos del espectro autista?
  • ¿Qué herramientas de evaluación utiliza con mayor frecuencia?
  • ¿Cómo involucra a las familias en el proceso terapéutico?
  • ¿Está familiarizado con dispositivos de comunicación aumentativa?
  • ¿Puede describir un caso exitoso que haya tratado?
  • ¿Cómo maneja la resistencia o frustración en los niños durante la terapia?
  • ¿Está dispuesto a trabajar en entornos escolares o a domicilio?
  • ¿Qué estrategias utiliza para mantener la motivación del paciente?
  • ¿Tiene experiencia en intervención temprana?
  • ¿Cómo se mantiene actualizado en su campo profesional?